El tholos del Cerro de la Barca es uno de los elementos arqueológicos más antiguos encontrados en el término municipal de Valdecaballeros (en la Siberia extremeña). Se localiza en un paraje de gran belleza junto a la antigua vega del Guadiana,sobre un pequeño cerro de unos 408 m. de altura, en la antigua confluencia de los ríos Guadiana y Guadalupejo, hoy cubierta por las aguas del pantano García de Sola.
Se trata de una zona geológicamente caracterizada por la presencia de afloramientos de esquisto pizarroso, denominada antiguamente Cerro de la Barca (de la que el tholos adquiere su nombre) y conocida en la actualidad como La Isla.
Su construcción debió realizarse entre el IV y el II milenio a.C., sin poder concretar más debido a la falta de datos más concluyentes, pero su uso perduró hasta época prerromana, dada la presencia de una inscripción prelatina documentada en uno de los grandes bloques de piedra del interior de la cámara.
El tholos de Valdecaballeros es un monumento funerario megalítico compuesto por:
• Una cámara de tendencia circular aunque algo irregular (de unos 4 m. de diámetro aproximadamente), configurada con grandes losas de piedra verticales hincadas (denominados ortostatos), algunas expoliadas, y cubierta con una falsa cúpula con aproximación de hiladas.
• Un largo corredor de acceso adintelado de más de 14 metros de longitud y unos 1,20 m. de anchura máxima, realizado también con piedras hincadas a cada lado sobre las que se apoyan losas colocadas horizontalmente (llamadas cobijas), si bien no se conserva casi ninguna de la cubierta.
Los corredores han sido interpretados como un recurso arquitectónico que simboliza el tránsito entre dos mundos muy diferenciados y su gran longitud como algo intencionado para dar mayor sensación de paso de un mundo a otro.
Más información en mi blog:
https://andanzasdeunloboestepario.blogspot.com/2018/09/el-tholos-del-cerro-de-la-barca.html