GCGAR021 201025 Peña Águila, Montón de Trigo y Ducha Alemanes
Oct 25, 2020
Domingo Sierra (Owner)
Ana Fernandez
Es ésta una etapa circular. Partimos de las Dehesas de Cercedilla, a las que arribamos en la anterior etapa, y la concluimos en el mismo lugar. Ascendemos a la Peña el Águila y Montón de Trigo, visitamos la Ducha de los Alemanes, y regresamos al punto de partida. Pues bien, partimos del primer aparcamiento (el que hay enfrente de Casa Cirilo), cruzamos una valla de madera en dirección contraria a la que hemos venido en coche, atravesamos un pontón y recorremos una pequeña senda, siguiendo la indicada dirección, pero subiendo hacia arriba (es decir, a la derecha según nuestro sentido de la marcha), hasta alcanzar la carretera. La atravesamos y proseguimos más o menos en la misma dirección hasta alcanzar una puerta de ganado que atravesamos. Nos toca ahora transitar por un camino marcado como PR (blanco y amarillo) y al mismo tiempo con círculos rojos. Llega un momento en que alcanzamos una pradera y, si bien el camino principal (senda PR) continúa, hay que girar a la derecha en ascenso, siguiendo los círculos rojos. Estamos ahora ascendiendo la llamada Ladera del Infierno (o, en el mapa, Loma de la Cierva), con cierto desnivel, aunque el nombre infernal es claramente exagerado. Por esta senda o Vereda de la Piñuela, que tiene a veces algunas trochas, arribamos a una pista o Calle Alta que atravesamos, y reanudamos nuestro ascenso hasta llegar a una nueva puerta, ya en el cordal, que nos franquea la entrada a la provincia de Segovia. Hemos alcanzado el Collado de Cerromalejo, entre Peña el Águila, a la que nos dirigimos, y la Peñota o Tres Peñotas (1944 m). Una vez franqueada la puerta, giramos a la derecha y vamos ascendiendo, a veces por el lado segoviano del muro y otras por el madrileño. Nos guían marcas rojas y blancas, de sendero de gran recorrido (GR-10). Una vez arriba, la cima está marcada a la izquierda con unas piedras, pero es relativamente llana y con una forma alargada. Desde aquí seguiremos un muro de piedra que separa Segovia de Madrid, contemplando a nuestra izquierda la Mujer Muerta (y, a sus pies, el valle del río Moros), y Montón de Trigo, y, a la derecha, el pico Peñalara. Bajamos ahora hasta el collado de Marichiva, donde franquearemos otra puerta de ganado y proseguiremos en la misma dirección, ahora hacia arriba, por la Vereda del Infante. Pero lo hacemos solo unos cuantos metros, porque en breve tenemos que dejar la pista para ascender por una estrecha senda hacia la izquierda y hacia arriba. Una vez arriba tenemos que girar a la izquierda para coronar la Peña Bercial (2002 m). En la zona cimera hay varios grupos de grandes piedras. Nos aupamos al que creemos más elevado. Luego volvemos por nuestros pasos y, con esta misma dirección, descendemos un poco y remontamos al Cerro Minguete (2026 m). Siguiendo la cuerda bajamos al Collado Minguete para luego subir a Montón de Trigo. (2195 m). En algún momento el camino desaparece y hay que progresar por unas grandes rocas, guiándonos por hitos de piedras. Volvemos por el mismo lugar y, al llegar de nuevo al Collado Minguete, descendemos por media ladera por un camino que atraviesa brevemente un canchal, igualmente con hitos, para conectar con la ladera del Cerro Minguete y seguir perdiendo altura hasta alcanzar el Puerto de la Fuenfría. En este cruce de caminos tomamos la pista que se nos aparece enfrente y a la derecha. Es la llamada "carretera" de la República en la que podremos disfrutar el Mirador de la Reina. Continuamos por la pista y, antes de una curva, justo antes del Puente de Hierro de la Navazuela, salimos a la derecha y bajamos por una senda que discurre a la derecha del Arroyo de la Navazuela, que, al final, cruza con un puente de madera. Justo después nos encontramos con un salto de agua conocido como Ducha de los Alemanes (pues se dice que algunos alemanes, trabajadores de las cercanas explotaciones madereras de Valsaín y pioneros del montañismo en los albores del siglo XX, se duchaban aquí), y algo más abajo de la senda, otro salto de agua. Nos encontramos ahora en un tramo de la llamada Senda Victory, marcada con círculos morados y denominada así por Antonio Victory Rojas, que la trazó en los años 20 del siglo pasado y fue presidente de la Real Sociedad Española de Alpinismo-Peñalara. Poco más abajo alcanzamos de nuevo la pista denominada “carretera” de la República que nos conduce a un cruce de caminos. Si siguiéramos recto descenderíamos por la Calzada Romana (restos del primer paso rodado entre las mesetas), pero esta vez preferimos seguir las marcas amarillas y torcer a la izquierda, descender hasta el Arroyo de la Fuenfría o la Venta, cruzarlo y bajar por la otra ribera. Hasta que lo atravesamos de nuevo gracias al pontón llamado Puente de Masojo. Continuamos ahora por su margen derecha hasta que nos encontramos de nuevo con una pista, que tomamos hacia la derecha, para topar con la Calzada Romana, que tomamos a la izquierda en sentido descendente, y poco más abajo el Puente del Descalzo. De ahí solo nos queda seguir todo recto hasta el comienzo de la ruta.
Album is empty
Say something
Say something